Dentro del trabajo que se está realizando en Gusto a Tradición, se trabaja en las poblaciones rurales para poder recuperar las tradicionales recetas del Somontano, bajo la denominación «Recetas tradicionales rituales».
Se ha realizado en los meses de mayo y junio un taller participativo en cada Biblioteca Verde del Somontano donde, además de difundir el proyecto “Gusto a tradición”, trata de sensibilizar y dar valor al patrimonio agroalimentario tradicional y sostenible de la comarca.
En este taller, se reflexiona sobre la importancia que han tenido y tienen las mujeres rurales en la elaboración de recetas tradicionales, en pueblos donde se cultivaba la huerta con variedades aclimatadas al ecosistema local y se criaban animales de corral. Gracias a ellas, se ha mantenido la gastronomía popular, creada en los hogares de cada familia y con ingredientes de cercanía y diferenciados según la estación del año. Se trata de una gastronomía Altoaragonesa con ingredientes de influencia pirenaico-mediterránea, y con particularidades según la familia y la casa.
Por otra parte, la gastronomía como parte de nuestra cultura, asociada a rituales como son las ceremonias religiosas (San Blas, Navidad, etc.) y las celebraciones ligadas a los trabajos colectivos en el campo (San Isidro Labrador, matacía del cerdo, etc.), que otorga a la cocina popular una profunda dimensión social que se refleja también en la transmisión oral entre generaciones de estas recetas tradicionales, si bien poco queda escrito para que se pueda difundir estos conocimientos fuera del círculo familiar.







Para ello, en grupos y a través de una dinámica participativa, se recuperan recetas tradicionales ligadas al ritual para su posterior publicación en formato digital, dejando un margen de tiempo para que vecinos y vecinas que no hayan podido participar en el taller pueden aportar sus saberes culinarios tradicionales.