Un proyecto que ha dejado muy buen sabor de boca, nunca mejor dicho ;). Ha proporcionado muchas satisfacciones. Ahora ya está publicadas las acciones que esperamos dar continuidad pronto!!
http://gustoatradicion.somontano.org/index.php

Educación medioambiental dinamización territorial
Un proyecto que ha dejado muy buen sabor de boca, nunca mejor dicho ;). Ha proporcionado muchas satisfacciones. Ahora ya está publicadas las acciones que esperamos dar continuidad pronto!!
http://gustoatradicion.somontano.org/index.php
Este año toca en Enate y Coscojuela de Fantova, estaremos todo el verano.
Actividad dentro de la campaña Consumo Comarcal Consciente promovido por la Comarca de la Hoya de Huesca.
El Ayuntamiento colaboró para que un productor hiciera venta directa antes y después de la actividad, resultando la experiencia un éxito.
Gracias a los restaurantes participantes, por sus ricos platos y menús incorporados con producto local de temperada. Juntos/as recuperando la identidad de un territorio.
Para el verano, se seguirá con la prospección de frutales!
Junto a la exposición El valor de la huerta que estará 15 días en la biblioteca, se realizará una actividad para la divulgación del proyecto Tus semillas un tesoro y se preparará un espacio para el intercambio de conocimientos y semillas.
Estas actividades están abiertas a otras personas que quieran conocer la labor de las Bibliotecas Verdes del Somontano. Visita la web Ventana Verde para saber el calendario.
Cosecha y conserva y Conserva la huerta, las dos actuaciones de este programa 2019.
Agradecemos al Ayuntamiento de Aínsa su colaboración y generosidad, increíble la comida compartida en el Castillo de Aínsa con paella incluida 🙂
Dentro del trabajo que se está realizando en Gusto a Tradición, se trabaja en las poblaciones rurales para poder recuperar las tradicionales recetas del Somontano, bajo la denominación «Recetas tradicionales rituales».
Se ha realizado en los meses de mayo y junio un taller participativo en cada Biblioteca Verde del Somontano donde, además de difundir el proyecto “Gusto a tradición”, trata de sensibilizar y dar valor al patrimonio agroalimentario tradicional y sostenible de la comarca.
En este taller, se reflexiona sobre la importancia que han tenido y tienen las mujeres rurales en la elaboración de recetas tradicionales, en pueblos donde se cultivaba la huerta con variedades aclimatadas al ecosistema local y se criaban animales de corral. Gracias a ellas, se ha mantenido la gastronomía popular, creada en los hogares de cada familia y con ingredientes de cercanía y diferenciados según la estación del año. Se trata de una gastronomía Altoaragonesa con ingredientes de influencia pirenaico-mediterránea, y con particularidades según la familia y la casa.
Por otra parte, la gastronomía como parte de nuestra cultura, asociada a rituales como son las ceremonias religiosas (San Blas, Navidad, etc.) y las celebraciones ligadas a los trabajos colectivos en el campo (San Isidro Labrador, matacía del cerdo, etc.), que otorga a la cocina popular una profunda dimensión social que se refleja también en la transmisión oral entre generaciones de estas recetas tradicionales, si bien poco queda escrito para que se pueda difundir estos conocimientos fuera del círculo familiar.
Para ello, en grupos y a través de una dinámica participativa, se recuperan recetas tradicionales ligadas al ritual para su posterior publicación en formato digital, dejando un margen de tiempo para que vecinos y vecinas que no hayan podido participar en el taller pueden aportar sus saberes culinarios tradicionales.