Hoy analizamos el sustrato de las experiencias….

Educación medioambiental dinamización territorial
Hoy analizamos el sustrato de las experiencias….
Para la sensibilización de la recogida de excrementos en la zona urbana de Binéfar, se ha elaborado un Plan promovido por la Concejalía de Medio Ambiente. Entre las acciones que lo conforman, hay actividades de sensibilización para el alumnado de los centros educativos.
Además, dos educadoras recorrerán durante unos días las calles en diferentes horarios para poder hablar con los dueños y dueñas de las mascotas. Contando dos días, con espacios informativos y de sensibilización a toda la ciudadanía en general.
Esta iniciativa ha tenido una gran acogida entre los medios de comunicación y ¡salimos en un programa de la tele!
Hemos realizado en colaboración con la Asociación Educanatur, una actividad en el centro de educación especial Reina Sofia de Monzón, una experiencia donde se iba formando el ecosistema donde se forman las setas para comenzar a conocerlas mejor y después, con los rayos del sol, el bosque tomó vida…
Hemos disfrutado sólo viendo cómo se lo pasaban, cuando el bosque tomó vida, se acordaban de todo perfectamente, ha sido genial!! Tendremos que repetir esta 🙂
Erase una vez, una historia que comenzó en una bolsa de basura…
El aula viajera de reciclaje, se traslada por la poblaciones del Somontano, entre otras acciones de la campaña.
Preparamos la exposición!!!
Un año más, coordinamos y preparamos la exposición que dará cabida al concurso fotográfico y a las cosas tan bonitas que han preparado los alumnos y alumnas del instituto con materiales reciclados.
Cuanta sabiduría, ha sido maravilloso conocer a Pedro y Ángel y reencontrarme con mi querida Carmen, muchas gracias por abrir vuestras puertas y sumar para la conservación de las variedades locales tradicionales del Somontano. Concha.
¡Seguiremos sembrando!
Se está coordinando la instalación de los contenedores de envases de cartón y papel en los municipios de la Comarca de Somontano de Barbastro. Tras su instalación, se realizará una campaña de sensibilización medioambiental destinada a centros escolares y a la ciudadanía en general.
Nos juntamos para confluir en la conservación de las variedades tradicionales hortícolas.
Campaña promovida por el Ayuntamiento de El Grado y en la que colaborará la Confederación Hidrográfica del Ebro cediendo las instalaciones del centro de interpretación de la presa.
Esta actuación en concreto, Sin agua nada, está dirigido al público infantil y están abiertas a la participación de las familias.
Se intercambiaron semillas, planteros, conocimientos… y algunos de los hortelanos participantes en el proyectos, pudieron ver su conocimiento recogido e impreso lo que les produjo gran emoción 🙂 El Ayuntamiento de Salas Altas, ha querido sumarse a esta búsqueda y conservación de variedades.