Finalistas en premios Concurso de cortos sobre consumo responsable de ECODES

Toda una sorpresa, lo hicimos rápido, por probar qué tal se nos daba… y resulta que salimos finalistas!!

Kabila – YouTube

ECODES: Concepción Ruiz Leiño, España (Colungo, Huesca) Trabajo colectivo: con Francisco Minguel Dominguez Relaño, Laluenga (Huesca)

Resumen: Transcurre en una situación real entre los dos personajes principales. En lo que el primero va a buscar al segundo a su casa porque han quedado, se cruza con una tienda de móviles que le recuerda el nuevo modelo que le gustaría tener. Piensa en variar los planes volviendo a la tienda con su amigo. La impaciencia le hace no pensar sino actuar cómo siempre…llamando por el móvil, casualmente se queda sin batería en el mismo portal al que se dirigía y es entonces cuando llama al portero automático.

Mensaje:

– Objetivo Hacer reflexionar sobre en hábitos espontáneos de consumo. Tomar conciencia de lo que hay detrás de cada artículo que compramos.

Duración: 1:09 min.

Otras características a destacar: Cada toma ha sido realizada en un lugar ya que no teníamos ninguna casa que reuniera las características que se necesitaban para nuestra idea: calle transitada, portal con portero, casa con ventana a la calle que no estuviera ni alta ni baja… el resultado es de escenas en dos pueblos diferentes (Barbastro y Colungo) y tres casas diferentes y todo ello en un minuto.

Un criterio que queríamos preservar desde el principio era hacer el corto sosteniblemente, sin usar más recursos que la cámara, sólo la imaginación. De ello surge el nombre de la productora «almínimo».

La biodiversidad y su importancia

Actividad para Asociaciones y Ayuntamientos de la Comarca de Somontano de Barbastro.

Presentación y video fórum.

Vídeo Comarca de Somontano de Barbastro

Monitor educación medioambiental en el Salto de Bierge

Por segundo verano consecutivo, la Comarca de Somontano a través de las áreas de turismo y medio ambiente, ha desarrollado una campaña de sensibilización ambiental a pie de río, en la zona de baño conocida como Salto de Bierge, en el río Alcanadre.

Este es un lugar muy concurrido dentro del Parque de la Sierra y Cañones de Guara, al que acuden muchos bañistas en sus vehículos, especialmente los fines de semana. Además es el tramo final de un conocido descenso de barranco, y de allí también parte una famosa ruta senderista.

La gran concentración de personas en este punto genera una serie de problemas ambientales (pesca ilegal, abundancia de basura abandonada, uso de hornillos, animales sueltos, acampada ilegal, estacionamiento en la carretera…), que se pretenden minorar a través de la presencia diaria durante dos meses de una educadora, que informa y orienta a los bañistas en mantener actitudes más sostenibles con el medio en el que se encuentran. 

Esta campaña se ha visto reforzada con la colaboración de otras instituciones, como son las brigadas del Parque de Guara en labores de vigilancia y limpieza semanal; la intervención de los guardas forestales del Gobierno de Aragón en el levantamiento de tiendas y la frecuente presencia de la Guardia Civil en las infracciones por mal estacionamiento en la carretera (hay zona de aparcamiento muy próxima), desorden e incumplimiento de la normativa.

La campaña se ha podido financiar a través del proyecto Pir-Edes, acogido al programa Poctefa 2007-13 de la Unión Europea.

Por el ahorro y la calidad de las aguas

A través del proyecto Pir-edes, se trabaja en su Eje del Agua, la sensibilización sobre el buen uso del agua potable y la conservación de la calidad de las aguas. En una segunda parte, se realiza un taller sobre el manejo eficiente del riego en las huertas del Somontano.

Biodiversidad fuente de vida

La biodiversidad, esa malla maravillosa, toda variedad de cosas vivas que hay en la tierra, número de genes descendientes de cada individuo, variedad de ecosistemas, especies y N.º de individuos. Propiedad básica de la vida y esencial para su desarrollo ya que proporciona a las especies y ecosistemas los elementos necesarios para hacer frente a los cambios del entorno, la adaptación. Nos da la riqueza y madurez de un ecosistema.

Sin variedad genética, la vida pierde su capacidad para sobrevivir a los cambios, desde células que configuran los organismos : ecosistemas.

Su origen fue en el primer foro americano sobre diversidad biológica celebrado en Washington en 1986 y por el convenio que se firma en la Cumbre de Río en 1992.

Ha pasado a ser de uso común en la vida cotidiana pero, como se desconoce el alcance y trascendencia de lo que supone, por su complejidad, se a trivializado (quitar importancia o no dársela) su significado, convirtiéndose en un tópico más de uso incorrecto cuando es un termino de trascendencia VITAL, ya que está ligada directamente a la supervivencia de las especies, en concreto de la nuestra. Parte de esta incomprensión y trivialidad, es que para intentar entender las cosas e interpretar el mundo que nos rodea, tendemos a simplificar y uniformar (banalizar: Trivial, común, insustancial;: que tiene poca importancia).

La biodiversidad es un término que se refiere a la diversidad no sólo de elementos, sino de funciones, de estructuras, de formas, de tamaños, de situaciones relativas,… que se encuentran en la naturaleza. Pero sobre todo, indica la diversidad y riqueza de las combinaciones genéticas que presentan los seres vivos.

Cada cosa en su sitio: actividad complementaria educación primaria.

Los basurillas se cuelan en el cole, algo tenemos qué hacer, menos mal que contamos con las cuidadoras de la naturaleza que ayudaran a que los basurillas reciclen y ayuden a conservar los recursos naturales que tanto necesitamos.

  • Carpeta del docente.
  • Unidad didáctica.
  • Recursos para el reciclaje en la escuela.
  • Materiales complementarios.