Jornadas gastronómicas Gusto a tradición

Con este evento se quiere promocionar tanto la gastronomía tradicional del Somontano y, más ampliamente, del Alto Aragón, como los establecimientos de restauración del territorio comarcal que ofrecen a sus comensales platos y menús que transmiten esta cultura gastronómica a través de los cinco sentidos, basada en ingredientes locales.

Con la colaboración de restaurantes y otros alojamientos turísticos, lanzamos las Jornadas Gastronómicas de Gusto a tradición. Más info: turismosomontano.es

Formación interna Gusto a tradición

Dinamizadoras, técnicos, bibliotecarias de la Red de Bibliotecas Verdes, docentes… también nos formamos en Gusto a Tradición.

Durante este taller formativo, se abordaron las siguientes cuestiones a modo de reflexión sobre la salvaguarda del patrimonio agroalimentario local:
Responsabilidad del hombre frente al alimento y sus consecuencias.
Cultura gastronómica: pasado, presente y futuro.
Posición del profesional a la hora de comprar.
Educación alimentaria, una asignatura pendiente.
Armonía y equilibrio del territorio a través del alimento.
Alimentación del presente: una mirada nueva y complementaria sobre la cocina actual.

Taller formativo para Cocineros y Restauradores «Comer con Gusto. El alimento local como soporte para vertebrar el territorio»

Para los profesionales del sector se organizó un taller de formación “Comer con gusto: el alimento local como soporte para vertebrar el territorio”. El contenido de la formación teórica-práctica se basó en poner en valor el producto local como base de la gastronomía tradición y la transmisión de conocimientos de las recetas tradicionales y sus ingredientes para favorecer la salvaguarda de este patrimonio comarcal y a su vez atraer a clientes a través de esta cocina. Se desarrolló en dos sesiones los días 2 y 9 de abril en el IES Martínez Vargas en Barbastro, con la colaboración del Ciclo formativo “Elaboración de Productos Alimenticios”, y en Huerta de Vero respectivamente. Fue impartida por el profesor y divulgador Ismael Ferrer Pérez, contando con la  asistencia de profesionales de diferentes partes del territorio.

Descarga el díptico de la formación aquí

Guia-Comer_con_gusto_el_alimento_local_como_soporte_para_vertebrar_el_territorio.pdf (somontano.org)

Segundo encuentro de trabajo Sobrarbe-Somontano

Las semanas pasadas tuvimos los encuentros de las iniciativas de producción y transformación que han participado en el proyecto.

El 22 de noviembre estuvimos en Aínsa (Sobrarbe), el jueves 23 en Barbastro (Somontano de Barbastro) y el jueves 30 en Martillué – Jaca (Jacetania y Alto Gállego).

Cada uno de los encuentros comenzó con una charla informativa de la Ley de Venta Local de productos agroalimentarios en Aragón. Tuvimos la oportunidad de lanzar nuestras dudas y comentarios a las personas que están impulsándola y desarrollándola. Ahora nos toca serguir muy de cerca la elaboración de las guías de buenas prácticas.

Después, comenzando con la parte del proyecto Mincha d’aqui, hicimos una ronda de presentaciones para irnos conociendo y presentamos brevemente el proyecto, su finalidad, objetivos, acciones a realizar, así como los primeros resultados de las 122 entrevistas en profundidad llevadas a cabo.

A continuación nos pusimos en pequeños grupos para debatir y pensar propuestas de acción sobre recursos e infraestructuras, comercialización, formación e información y redes y alianzas. Una vez consumido el tiempo disponible, porque por ganar de compartir y debatir no será, pusimos en común lo hablado en cada grupo.

Terminamos cada encuentro con una degustación de productos locales y sostenibles de las mismas iniciativas de producción y transformación participantes. ¡Da gusto acabar disfrutando de la calidad y el sabor de estos productos mientras compartimos de una manera más informal!

Las conclusiones de los encuentros las expondremos en Mincha D’aqui (minchadaqui.net)