Recuperando las recetas tradicionales de conservas

Ayer en Bolea disfrutamos de la compañía de vecinos y vecinas de Bolea en un taller de conservas naturales con hortalizas de temporada de la huerta. Se dejó un espacio participativo para la puesta en común de recetas tradicionales.

#consumocomarcalconsciente #medioambientecomarcadelahoyadehuesca

Módulo de sensibilización medioambiental en la Formación Profesión de Agentes turísticos

Promueve la Comarca de Somontano de Barbastro: más info aquí.

El propósito principal es lograr que “los individuos y las comunidades entiendan la naturaleza compleja del medio ambiente natural y construido, resultante de la interacción de aspectos biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales, y adquieran los conocimientos, los valores, las actitudes y las habilidades prácticas para participar de manera responsable y efectiva en la prevención y resolución de problemas ambientales y en el manejo de la calidad del medio ambiente”.

En la educación técnica y profesional el propósito principal es desarrollar la conciencia, el conocimiento y las habilidades adecuadas para poder efectuar el trabajo individual y colectivo necesario para resolver los agudos problemas ambientales presentes en un campo particular de actividad económica, o resultantes del trabajo en una ocupación en particular. Además debería tener como propósito asociado, mejorar la situación ambiental en el lugar de trabajo y también la interacción entre la actividad en cuestión y como agente en el entorno de su comunidad donde desarrolla la actividad.

Formación interna Gusto a tradición

Dinamizadoras, técnicos, bibliotecarias de la Red de Bibliotecas Verdes, docentes… también nos formamos en Gusto a Tradición.

Durante este taller formativo, se abordaron las siguientes cuestiones a modo de reflexión sobre la salvaguarda del patrimonio agroalimentario local:
Responsabilidad del hombre frente al alimento y sus consecuencias.
Cultura gastronómica: pasado, presente y futuro.
Posición del profesional a la hora de comprar.
Educación alimentaria, una asignatura pendiente.
Armonía y equilibrio del territorio a través del alimento.
Alimentación del presente: una mirada nueva y complementaria sobre la cocina actual.

Taller formativo para Cocineros y Restauradores «Comer con Gusto. El alimento local como soporte para vertebrar el territorio»

Para los profesionales del sector se organizó un taller de formación “Comer con gusto: el alimento local como soporte para vertebrar el territorio”. El contenido de la formación teórica-práctica se basó en poner en valor el producto local como base de la gastronomía tradición y la transmisión de conocimientos de las recetas tradicionales y sus ingredientes para favorecer la salvaguarda de este patrimonio comarcal y a su vez atraer a clientes a través de esta cocina. Se desarrolló en dos sesiones los días 2 y 9 de abril en el IES Martínez Vargas en Barbastro, con la colaboración del Ciclo formativo “Elaboración de Productos Alimenticios”, y en Huerta de Vero respectivamente. Fue impartida por el profesor y divulgador Ismael Ferrer Pérez, contando con la  asistencia de profesionales de diferentes partes del territorio.

Descarga el díptico de la formación aquí

Guia-Comer_con_gusto_el_alimento_local_como_soporte_para_vertebrar_el_territorio.pdf (somontano.org)

La exposición de El valor de la huerta viaja a la UNED de Barbastro con el proyecto Gusto a Tradición

La exposición estará expuesta una semana y culminará con la presentación de el proyecto Gusto a Tradición de manos de Joaquín Coll e Ismael Ferrer.

El proyecto Gusto a Tradición, promovido por la Comarca de Somontano en colaboración con otras entidades y agentes y que propone una serie de actividades durante los próximos meses para dar a conocer este patrimonio gastronómico y alimentario local, y ayudar a su conservación, para que entre todos, podamos otorgarle la importancia que se merece.