Sin agua, nada, ha comenzado su programa

Ya ha comenzado el programa de actividades del Ayuntamiento de El Grado para crear conciencia crítica sobre el uso de agua.

Descarga el programa aquí. Actividades abiertas y gratuitas.

Campaña para el ahorro y calidad del agua: Sin agua, nada.

Campaña promovida por el Ayuntamiento de El Grado y en la que colaborará la Confederación Hidrográfica del Ebro cediendo las instalaciones del centro de interpretación de la presa.

Esta actuación en concreto, Sin agua nada, está dirigido al público infantil y están abiertas a la participación de las familias.

Atención a visitantes al Centro de Interpretación del Arte Rupestre en Colungo

Encontrándose en un enclave único, se ofrecen visitas guiadas a los abrigos del Parque Cultural del río Vero, espacio singular, encontrándose protegido por diferentes figuras, por su importancia entre otros de su ecosistemas rupícolas.

El Centro de Arte Rupestre nos invita a realizar un viaje apasionante a la Prehistoria del río Vero, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Se ofrecen visitas guiadas a diferentes abrigos con pinturas rupestres y cuenta con unidades didácticas para aportar talleres complementarios a los centros educativos.

Más info: Parque Cultural Río Vero – Parque Cultural Río Vero (parqueculturalriovero.com)

Jornada Micológica

La Comarca de Somontano de Barbastro, cuenta con gran variedad de hongos que se reparten según altitud, temperatura y humedades, contando con zonas ricas para la micología y atractiva para los aficionados a la recolección de setas.

Los vecinos del territorio con frecuencia visitan estas zonas micológicas, así como ha tomado gran auge en los últimos años el micoturismo, que se centra en las zonas de mayor afluencia turística.

Estas prácticas generan impacto ambiental que podemos traducir en:

  • No se deja un porcentaje de setas mínimo para su reproducción sexual; lo cual puede dejar comprometida la regeneración de los setales.
  • Existe un excesivo pisoteo del suelo; pudiendo disminuir la producción de setas.
  • Se levanta el mantillo del bosque para recolectar las setas poniendo en riesgo el buen funcionamiento ecológico del suelo forestal.
  • Aumento de la basura en el entorno forestal
  • Molestias para la fauna salvaje, acentuada si se produce en épocas de reproducción.

Además, genera un impacto económico y social, ya que en el Somontano cuenta con municipios con coto y resulta un poco incómodo para los vecinos de la localidad, los recolectores foráneos.

Todo lo expuesto anteriormente, ha dado lugar a plantear esta acción a la que se desea dar una continuidad, pero que se realiza por primera vez este año como toma de contacto y evaluación de la aceptación por habitantes comarcales y visitantes.

Nos despedimos de Pinzana

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Por diversas cuestiones, con fecha del 19 de septiembre, la Asociación Educanatur y Entorno natural y social, han concluido su contrato de gestión con el Centro de Interpretación del Cinca Pinzana. En estos dos años de gestión, ilusión y pasión, se han realizado actividades para diferentes destinatarios: niños, familias, mujeres, jóvenes, tercera edad y ciudadanía en general, con un eje principal: la divulgación y sensibilización hacia el Medio Ambiente. Así, se han programado:

– Un total de 30 actividades repartidas en programaciones trimestrales.

– Una programación educativa adaptada a los centros escolares (primaria, secundaria y especial) para facilitar la consolidación de los conocimientos aprendidos dando así, una herramienta interpretativa y de apoyo a los docentes.

– En las dos temporadas estivales se han programado dos campus: uno de inglés y otro llamado “Diaplerons”, de 10 días cada uno.-

Se han organizado las I y II Olimpiadas Ambientales del Río Cinca, pioneras en España y que han contado con un premio de reconocimiento a través del accésit Felix de Azara 2013.

– La divulgación de la celebración de las diferentes temáticas medioambientales, establecidas por la ONU, en los Años Internacionales.

– La creación de un grupo de voluntariado medioambiental juvenil.

– La formación de monitores y educadores medioambientales.

Se ha pretendido, sobre todo, difundir la conservación de nuestro entorno y se ha dado diversos valores añadidos al Centro, convirtiéndolo así, en un lugar dinámico y de encuentro.

Dejamos Pinzana con nuevos amig@s y con la sensación de haber hecho un buen y gran trabajo en tan breve espacio de tiempo, dando todo lo que le ha sido posible.

Deseamos transmitir a todas las personas que han participado en las actividades programadas, nuestro agradecimiento y un hasta pronto. Seguimos volcados en la educación ambiental y en la lucha por la conservación de nuestro medio natural, seguro que nos reencontramos 🙂

Síguenos!! estaremos en otros muchos lugares.

Resultados II Olimpiada medioambiental del río Cinca.

Alrededor de 120 escolares de 6º curso de Educación Primaria de varios colegios de Monzón y Cinca Medio han participado en la II Olimpiada Medioambiental del Centro de Interpretación del Cinca “Pinzana”.

Esta iniciativa ha sido subvencionada por el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Los 32 finalistas se han sometido esta mañana al último examen, y al final han subido al podio:

1ª) Pilar Palomera, de Fonz (CRA Estadilla-Fonz).

2ª) Fani Nerín, de Alcolea (“Manuel Blesa”).

3ª) María Gárvez, de Monzón (“Santa Ana”).

Nos ha parecido maravilloso ver el fruto el trabajo continuado en los centros educativos en cuanto a su colaboración en las actividades desarrolladas en Pinzana y otras complementarias en los centros, y es ver cómo las próximas generaciones conocen su río y los ecosistemas relacionados, su sensibilidad hacia su entorno… Aunque estas acciones conllevan mucho esfuerzo, se suple con todo lo compartido con los futuros jóvenes, con el medio natural, con el río. Destacar también la convivencia que se genera entre niños y niñas que no se conocen de otros centros, así como la colaboración de los equipos directivos y docentes que en todos los casos, han facilitado el desarrollo de las diferentes fases de estas olimpiadas tan especiales.

Sólo nos cabe decir GRACIAS a todos y todas.