Tan silencioso a su paso, aunque no inadvertido, avisas al regreso, cuando ocupas tu nido. Observar tu destreza en vuelo bajo para otear y atrapar a tu presa nos deja pasmados, !eres tan elegante!
Tu parada nupcial es espectacular, viendo al macho y la hembra a gran altura compartir el espacio con otras parejas sin molestarse entre ellas. Cuando el macho se lanza en picado dando giros y la hembra le sigue contestando a sus gritos, nos recuerdan a dos aviadores acróbatas que con gran esmero, remontan de nuevo hacia el cielo. Sus “danzas” por el aire sin llegar a tocarse… sin duda el cortejo es espectacular.
¿Quién viéndote no siente la belleza de tú existencia?
Nos necesitas, querido aguilucho cenizo, por eso queremos ayudarte y hacer comprender a todo el mundo que además de bello eres importante para nuestro medio.
Un año más desde la Comarca de Somontano de Barbastro, se pretende apoyar al Aguilucho Cenizo y alertar a los agricultores y personas que puedan colaborar, de lo que ya conocemos todos, la protección de este ave se hace imprescindible para mantener el equilibrio en otras especies y que a nosotros nos afecta ya que formamos parte del mismo sistema.
Esta rapaz es de gran importancia debido al labor que desempeña equilibrando las plagas de insectos así como el exceso de población de otros animales siendo un necesario depredador. Una sola pareja durante la reproducción consume, al menos:
- 530 insectos (cigarras y saltamontes)
- 335 aves (gorriones, trigueros,…)
- 54 roedores (ratones, trigueros…)
- 40 reptiles (pequeños lagartos)
Datos : Grupo Verde «JAEDILLA»-Ecologistas en Acción-Sevilla
Construye el nido en el suelo entre la hierba seca y tallos de cereal.
Pone los huevos a finales de abril o principios de mayo. Los huevos son azules pálido casi blanco. La incubación dura unos 30 días. Los pollos a los 40 días, ya son capaces de volar.
La hembra permanece con las crías hasta la migración que se realiza desde agosto hasta octubre.
Es un ave que está protegida por la legislación nacional y autonómica por encontrarse en situación de Vulnerable.
A esta situación ha llegado debido, principalmente, a que anida en los campos de cereal, páramos y estepas, perdiendo más del 90% de los pollos por la siega, empacado, herbicidas y quema de rastrojos.
¿Cómo colaborar para SALVAR LOS POLLOS?
Agricultor:
- Procura segar a dos cuartas partes del suelo.
- Si ves un nido con huevos mientras siegas, deja un ruedo sin segar.
- Si ves un nido con pollos, apártalos y levanta las cuchillas de la segadora al pasar sobe el nido, rodéalo con paja.
- Si vas a empacar la paja y quemar rastrojo, traslada los pollos medianos o grandes a la parcela o linde más cercana antes de estas labores. Los padres los encontrarán. PERO nunca traslades los pochos pequeños.
- No emplees ni insecticidas, ni herbicidas innecesariamente, busca que estos productos sean respetuosos con el medio, salvarás especies, no contaminaras el suelo, ni el agua, ni el aire.

