
El Valor de la Huerta en la Biblioteca Verde de Castejón del Puente

Educación medioambiental dinamización territorial
Actividad dentro de la campaña Consumo Comarcal Consciente promovido por la Comarca de la Hoya de Huesca.
El Ayuntamiento colaboró para que un productor hiciera venta directa antes y después de la actividad, resultando la experiencia un éxito.
Actividad promovida por el Ayuntamiento de Binaced-Valcarca y financiado en el 80% por la Diputación Provincial de Huesca
Promueve la Comarca de Somontano de Barbastro: más info aquí.
El propósito principal es lograr que “los individuos y las comunidades entiendan la naturaleza compleja del medio ambiente natural y construido, resultante de la interacción de aspectos biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales, y adquieran los conocimientos, los valores, las actitudes y las habilidades prácticas para participar de manera responsable y efectiva en la prevención y resolución de problemas ambientales y en el manejo de la calidad del medio ambiente”.
En la educación técnica y profesional el propósito principal es desarrollar la conciencia, el conocimiento y las habilidades adecuadas para poder efectuar el trabajo individual y colectivo necesario para resolver los agudos problemas ambientales presentes en un campo particular de actividad económica, o resultantes del trabajo en una ocupación en particular. Además debería tener como propósito asociado, mejorar la situación ambiental en el lugar de trabajo y también la interacción entre la actividad en cuestión y como agente en el entorno de su comunidad donde desarrolla la actividad.
Porque es importante que nuestros objetivos estén presentes en la educación, se ha realizado entre los meses de abril y mayo, un taller de aprendizaje y de sensibilización titulado “El Recetario de la Abuela”, destinado al alumnado de 4º de primaria en escuelas del Somontano.
La experiencia de aprendizaje se ha basado en la receta del recau del libro “Manjares del Somontano” de Joaquín Coll, que favorece la divulgación de la cultural gastronómica local, la comprensión del sistema agroalimentario actual caracterizado por la alimentación industrial, y como contrapartida, un auge de la alimentación de cercanía sostenible promovido por el propio tejido social. Durante la sesión, el alumnado ha podido reflexionar sobre las consecuencias de los modelos de consumo en el medio ambiente, el desarrollo local, la salud humana, introduciendo el concepto de consumo responsable a través de los alimentos locales y sostenibles.
La actividad ha resultado muy enriquecedora para todos y todas. Alumnos y alumnas se lo han pasado genial y los contenidos transmitidos, lo han recibido a la percepción 🙂
Los pequeños se van a convertir un investigadores para recuperar recetas tradicionales familiares. Próximamente contaremos con El Recetario de la abuela 🙂
Hicimos una excepción para trabajar los alimentos saludables y de temporada en el CEIP de Tierz.
Tras la actividad de interpretación del fin de semana pasado, este estuvimos muy ocupados haciendo manualidades y recordando especies que conocimos!!
Dentro de la campaña medioambiental promovida por el Ayuntamiento de Salas Altas, este fin de semana nos fuimos a la Sierra de la Candelera a conocer mejor la biodiversidad local para tomar conciencia de la importancia de su conservación. La actividad estaba dirigida a familias y vecinos/as animados a participar.
El próximo fin de semana, haremos un taller con los más peques con restos naturales que recogimos en la jornada.