Biodiversidad fuente de vida

La biodiversidad, esa malla maravillosa, toda variedad de cosas vivas que hay en la tierra, número de genes descendientes de cada individuo, variedad de ecosistemas, especies y N.º de individuos. Propiedad básica de la vida y esencial para su desarrollo ya que proporciona a las especies y ecosistemas los elementos necesarios para hacer frente a los cambios del entorno, la adaptación. Nos da la riqueza y madurez de un ecosistema.

Sin variedad genética, la vida pierde su capacidad para sobrevivir a los cambios, desde células que configuran los organismos : ecosistemas.

Su origen fue en el primer foro americano sobre diversidad biológica celebrado en Washington en 1986 y por el convenio que se firma en la Cumbre de Río en 1992.

Ha pasado a ser de uso común en la vida cotidiana pero, como se desconoce el alcance y trascendencia de lo que supone, por su complejidad, se a trivializado (quitar importancia o no dársela) su significado, convirtiéndose en un tópico más de uso incorrecto cuando es un termino de trascendencia VITAL, ya que está ligada directamente a la supervivencia de las especies, en concreto de la nuestra. Parte de esta incomprensión y trivialidad, es que para intentar entender las cosas e interpretar el mundo que nos rodea, tendemos a simplificar y uniformar (banalizar: Trivial, común, insustancial;: que tiene poca importancia).

La biodiversidad es un término que se refiere a la diversidad no sólo de elementos, sino de funciones, de estructuras, de formas, de tamaños, de situaciones relativas,… que se encuentran en la naturaleza. Pero sobre todo, indica la diversidad y riqueza de las combinaciones genéticas que presentan los seres vivos.

Ruta interpretativa: paisaje, flora y fauna. Ecosistemas.


Con esta actividad se pretende dar a conocer a los alumnos/as, los componentes que se encuentran en la naturaleza, comprendiendo mejor su interrelación y la del ser humano con la misma.
 La Comarca de Somontano de Barbastro quiere desarrollar una actividad que sirva de complemento al programa escolar y que promueva, entre los escolares, actitudes de conservación y protección del Medio Ambiente.
La interpretación ambiental pretende que los contenidos puedan ser entendidos fácilmente e implica hacerlo de forma entretenida e interesante para los escolares, a través de experiencias directas en la naturaleza.