
Jornada «Los vecinos de la Sierra de La Candelera» para la divulgación y sensibilización sobre la biodiversidad y su conservación.

Educación medioambiental dinamización territorial
Preparación y coordinación de actividades, talleres, salidas interpretativas al medio natural, creación de redes con otros actores de la comunidad, jornadas, actividades de convivencia…
Ya es tradición la preparación de la decoración para recibir a los Reyes Magos de Oriente. Pequeños y jóvenes con materiales reciclados, decoran donde reciben a los Reyes y les dan los regalos tan esperados!!
Dentro de la campaña para la toma de conciencia crítica que promueve el Área de Medio Ambiente de la Comarca de la Hoya de Huesca, ¿Cómo como? trabaja en la información y reflexión sobre la alimentación a través de dinámicas participativas.
Siempre da gusto ver a «viejos» amigos. En Castejón del Puente un año más los Reyes vinieron «reciclados».
Geniales estas mujeres!!
Ya pasaron los Reyes ….haciendo un alto en el camino, Recordamos con vosotros lo que preparamos para ellos con los chavales de Castejón. Con tanto interés y buenos deseos que escribieron en sus tarjetas los Reyes seguro que les han traído muchas sonrisas y mucho amor.
Los preparativos son emocionantes, con la ayuda de los más pequeños y algunos papás y mamás, preparamos el espacio donde los Reyes Magos reparten los regalos a los más pequeños. Los materiales que utilizamos en su mayoría son reciclados y aprovechamos para reflexionar sobre los recursos que usamos y cómo ayudamos al medio ambiente a través de celebraciones sostenibles.
La Comarca de Somontano de Barbastro, cuenta con gran variedad de hongos que se reparten según altitud, temperatura y humedades, contando con zonas ricas para la micología y atractiva para los aficionados a la recolección de setas.
Los vecinos del territorio con frecuencia visitan estas zonas micológicas, así como ha tomado gran auge en los últimos años el micoturismo, que se centra en las zonas de mayor afluencia turística.
Estas prácticas generan impacto ambiental que podemos traducir en:
Además, genera un impacto económico y social, ya que en el Somontano cuenta con municipios con coto y resulta un poco incómodo para los vecinos de la localidad, los recolectores foráneos.
Todo lo expuesto anteriormente, ha dado lugar a plantear esta acción a la que se desea dar una continuidad, pero que se realiza por primera vez este año como toma de contacto y evaluación de la aceptación por habitantes comarcales y visitantes.
Para más información, visita la página www.residuos.somontano.org
El próximo sábado día 14 de Junio acaba la programación de primavera en el CEIM Pinzana con una interesante charla denominada ESPECIES INVASORAS EN ARAGON, problemas medioambientales y buenas prácticas. De mano de Adrián Fiestas estudiante de CC Ambientales. Tema muy de actualidad y de gran interés por las amenazas que estas especies ejercen en nuestros ecosistemas. No te lo pierdas será muy interesante y pasaremos un rato en los Sotos del Cinca!!
Más info e inscripciones aquí.
Descarga de material divulgativo del Gobierno de Aragón.
El próximo domingo 25 de Mayo Taller de creación , percepción y memoria en el Centro de Interpretación del Cinca Pinzana en su afán de llegar a todo tipo de destinatarios ofrece este taller para las personas mayores. Taller de memoria, ejercicios de audición y juegos cognitivos. Destreza manual. Sentidos y naturaleza.
Más información e inscripciones aquí.