Porque no podemos plantearnos otra forma de producir los alimentos, apostamos y trabajamos por la agroecología con diferentes herramientas: dinamización, información, divulgación, sensibilización, participación…
La conservación de los recursos naturales, el paisaje tradicional, la soberanía alimentaria, tener acceso a alimentos saludables y nutritivos, es fundamental para poder dar el cambio necesario que favorezca la minimización del cambio climático, pasando por la recuperación del ecosistema suelo y la calidad de las aguas, una cambio que tenga en cuenta la equidad social. Y todo ello combinado con la recuperación y conservación de la biodiversidad agrícola y los oficios tradicionales que ayudan a conservar el paisaje y a que no aumente la problemática medioambiental por el abandono de las zonas rurales.
Las posibilidades para trabajar la agroecología son prácticamente infinitas, se abre un abanico donde tienen cabida Planes que favorezcan la recuperación de la huerta abandonada y las variedades tradicionales, el cooperativismo social, el desarrollo local, la despoblación, etc.



Recuperación de variedades locales tradicionales y su conocimiento asociado.



Con muchas ideas en la cabeza ¿nos juntamos?